Programas socio-educativos Fundación San Martín de Porres

La Fundación San Martín de Porres ha lanzado tres nuevos programas socio-educativos en la inspección de La Florida, Anolaima, además de abrir escuela para niños campesinos.

Cooperativa de trabajo para madres cabeza de familia. El primero
agrupa a 19 mujeres a modo de cooperativa de trabajo en corte y confección (Coomef). Este programa se está llevando a cabo en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y el Club de Leones (Bogotá-La Merced). Los resultados no se han hecho esperar, los primeros contratos de trabajo se han firmado y nuestras modistas han representado a nuestro municipio en algunas exposiciones departamentales.



Cámaras para Colombia. El segundo programa se denomina “Cámaras para Colombia”. Este proyecto fue iniciativa del artista Tony Rocco y secundado por la Pontificia Universidad Javeriana. Treinta y seis estudiantes se sumergen en el océano artístico-investigativo a través de la fotografía con el fin de recuperar la memoria socio-cultural de su comunidad y manifestar al mundo la realidad del campesino colombiano. Tony Rocco compartió con nosotros diez días, montó un cuarto oscuro e impartió los rudimentos del arte fotográfico entre los componentes del programa. El producto documental resultado de esta primera sesión fue expuesto durante todo el mes de septiembre en el Consulado Colombiano de Filadelfia, USA, material que se contendrá en el próximo libro documental a publicar por el artista. Al tiempo, el proyecto Cámaras para Colombia fue presentado por la Dra. Pilar García en el Forum: Comunicación y Democracia, en tanto que alternativa en el proceso de paz.

Mira bien quién soy. El tercer programa se dirige a la población discapacitada de nuestro municipio bajo el nobre: “Mira bien quién soy”. Esta actividad, que reagrupa a más de 15 niños especiales, se desarrolla gracias a la generosidad del Dr. Thierry
Wassmer, voluntario de Fidesco, y de la Dra. Piedad Leal, artesana. Nuestros niños son tratados terapéuticamente por Thierry a nivel psico-motriz, mientras que piedad complementa estas terapias a través de actividades artísticas. Nuestros jóvenes han iniciado sus labores artesanales y preparan una pequeña muestra que tendrá lugar el próximo 7 de diciembre en el Municipio de Cachipay.

Colegio Campestre Santo Domingo Savio. Escuela primaria para niños campesinos en la que los estudiantes desarrollan su labor académica desde tres pilares fundamentales: El mundo agropecuario, la labor artística y el aprendizaje de otros idiomas con profesores nativos (francés e inglés).
Estas tres áreas son fundamentales en el aprendizaje del niño ya que nos ayudan a romper con el esquema pedagógico tradicional y permiten al alumno aprender de manera lúdica tanto los valores morales que guiarán sus vidas como las disciplinas curriculares necesarias para abordar con seriedad el estudio superior.
Otro punto determinante es el emplazamiento de la institución: “Finca San Martín de Porres”. Nuestros niños estudian en un medio natural, abierto y completamente adecuado a sus necesidades. Esto les hace abrir horizontes y amar el campo, lo que nos hace mirar al futuro con ojos de esperanza.
Para el desarrollo de esta labor, la Fundación abre la posibilidad, a través de su Plan Padrino, de apadrinar un niño campesino de estrato 1 – 2 y facilitarle el acceso a una educación de nivel que le ayude a forjar un sólido proyecto de vida.

No hay comentarios: